Caza Menor 

¿Qué es la Caza Menor?

Tradición, Técnica y Pasión en el Mundo Cinegético

La caza menor no solo se refiere a la captura de pequeños animales, sino a una experiencia que implica la destreza, la paciencia y el trabajo en equipo entre el cazador y el perro. Esta modalidad, cargada de historia y cultura, es practicada en muchas partes del mundo, especialmente en Europa y América Latina, donde existen una gran diversidad de especies y ecosistemas.

Este reportaje no solo profundiza en los aspectos tradicionales, sino también en la técnica avanzada y los equipos más modernos utilizados por los cazadores expertos. Desde los perros de caza hasta las armas, la munición y las zonas más adecuadas para cazar, se cubrirán todos los aspectos importantes de la caza menor, para que cualquier aficionado o profesional pueda comprender todos los factores que intervienen en la práctica.


¿Qué es la Caza Menor?

La caza menor implica la caza de especies pequeñas y medianas, que pueden ser animales terrestres o aves. Es una modalidad que se diferencia de la caza mayor por su menor tamaño y el tipo de animales que se cazan. En general, los animales cazados en esta modalidad no superan los 25 kg, lo que les otorga una mayor velocidad y agilidad, haciendo que la práctica de la caza menor sea un reto más dinámico y exigente.

Las especies que se pueden cazar en esta modalidad incluyen:

  • Aves:

    • Perdiz roja y perdiz blanca: Son especies emblemáticas de la caza menor. Se encuentran en terrenos abiertos y boscosos y requieren gran destreza para ser cazadas.

    • Codorniz común: Un ave pequeña y rápida, muy apreciada por su dificultad de captura y el trabajo del perro.

    • Faisán común y faisán real: Con un plumaje brillante, son aves de caza muy codiciadas por su tamaño y sabor.

    • Tordo común y tordo migratorio: Son aves frecuentes en la caza menor, y su captura es popular en las zonas de cultivo.

    • Paloma torcaz: Una de las aves de mayor caza en Europa, especialmente en los meses de migración.

    • Gaviota: Aunque más rara, la caza de gaviotas también forma parte de la caza menor en zonas costeras.

  • Mamíferos pequeños:

    • Conejo de monte: Es uno de los objetivos más comunes de la caza menor. Se encuentra en casi todas las regiones y se caza en solitario o en batidas.

    • Liebre: Aunque un poco más grande, sigue siendo considerada dentro de la caza menor en ciertas zonas.

    • Zorro: En algunas regiones, especialmente en las batidas, el zorro puede ser objetivo de la caza menor, aunque algunos lo catalogan como caza mayor.

    • cazamenoArdilla: Muy apreciada en caza menor, especialmente en áreas boscosas y en el norte de Europa.


Razas de Perros para la Caza Menor: Compañeros Inseparables

El perro es, sin lugar a dudas, el compañero más fiel del cazador. Dependiendo del tipo de animal a cazar, se selecciona una raza de perro que tenga las características necesarias para realizar el trabajo de forma eficiente.

Perros de Muestra (Pointing Dogs)

Estos perros son excelentes para la caza de aves, como perdices, codornices, y faisanes. Su habilidad principal es detectar la presencia de las aves y señalarlas al cazador.

  • Braco Alemán (Deutsch Drahthaar):

    • Uso: Ideal para la caza de aves, especialmente en terrenos difíciles.

    • Características: Su olfato excepcional y su capacidad para trabajar en diferentes terrenos lo convierten en un perro versátil.

  • Pointer Inglés:

    • Uso: Utilizado principalmente para perdices y faisanes.

    • Características: Gran capacidad de búsqueda a larga distancia y precisa “apuntada” del ave.

  • Setter Inglés e Irlandés:

    • Uso: Perfectos para trabajar en matorrales y terrenos húmedos.

    • Características: Son perros tranquilos, de gran resistencia y con excelente olfato.

  • Breton:

    • Uso: Esta raza francesa es muy apreciada en la caza de codornices y perdices.

    • Características: Su tamaño medio, su agilidad y su excelente olfato lo hacen perfecto para cazar en terrenos de vegetación densa.

Perros de Rastro

Los perros de rastro son especialmente útiles en la caza de conejos, liebres y otros mamíferos pequeños. Su habilidad para rastrear olores es lo que les otorga su gran valor en caza.

  • Beagle:

    • Uso: Muy utilizado para rastrear conejos y otras presas pequeñas.

    • Características: Tiene un olfato excepcional, lo que lo convierte en un rastreador incansable. Es ideal para caza en campo abierto.

  • Teckel (Dachshund):

    • Uso: Perro especializado en la caza de conejos y otros animales en madrigueras.

    • Características: Su tamaño pequeño y su tenacidad lo hacen ideal para introducirse en huecos y madrigueras.

Perros de Recuperación

Son perros utilizados principalmente para recuperar la caza caída, como aves abatidas.

  • Cocker Spaniel:

    • Uso: Utilizado en la recuperación de perdices y faisanes.

    • Características: Su pequeño tamaño, gran energía y olfato lo hacen perfecto para trabajar en la vegetación densa.


Técnicas de Caza Menor

Existen varias técnicas de caza que varían dependiendo del animal, la zona y el tipo de perro utilizado. Las más comunes son:

Caza con Perro de Muestra

  • Método: El perro rastrea las aves y las señala (las “apunta”), permitiendo al cazador aproximarse para disparar. Esta técnica es especialmente efectiva para la caza de perdices y faisanes.

  • Uso de perros: El perro, una vez detecta la presencia de las aves, se queda inmóvil, señalando la ubicación exacta de la presa.

Caza de Conejos con Perro de Rastro

  • Método: El perro rastrea el rastro del conejo a través del suelo. Es muy útil para la caza en terrenos donde el conejo se encuentra en madrigueras.

  • Uso de perros: El perro no solo rastrea, sino que también corre detrás de la presa cuando ésta huye, permitiendo al cazador disparar.

Caza a la Espera

  • Método: El cazador se coloca en una posición estratégica y espera que las aves o mamíferos se acerquen para disparar. Esta técnica se utiliza especialmente con tordos y faisanes.

  • Uso de perros: Aunque no es necesaria la intervención directa del perro, algunos cazadores utilizan perros para recuperar la caza caída.

Caza en Batida

  • Método: El grupo de cazadores rodea un área para provocar que los animales salgan corriendo hacia las posiciones de los cazadores apostados.

  • Uso de perros: Los perros ayudan a mover a los animales (especialmente los conejos y las liebres) y a conducirlos hacia los cazadores.


Zonas de Caza: De los Cotos a los Campos Abiertos

La zona de caza es clave para el éxito en la caza menor. Las zonas varían dependiendo de la especie y las condiciones locales. A continuación, se detallan las principales:

Cotos de Caza

Los cotos de caza son áreas específicamente gestionadas para preservar la fauna y regular la actividad cinegética. Dentro de estos cotos, los cazadores pagan una tarifa para poder acceder a la caza.

  • Cotos públicos: Los cazadores deben obtener permisos para cazar en estos cotos, y generalmente están sujetos a regulaciones estrictas.

  • Cotos privados: Son más exclusivos y, a menudo, ofrecen mejores oportunidades para la caza de especies más raras.

Bosques y Montes

Las zonas forestales y los montes son hábitats perfectos para especies como perdices, faisanes y conejos. Las áreas boscosas proporcionan refugio a muchas especies de caza menor.

Zonas de Cultivo

En zonas de campos agrícolas es muy común cazar codornices y tordos, que frecuentan las cosechas. Las zonas de tierras de labranza son esenciales para la caza menor, especialmente en otoño, cuando las aves migratorias se detienen.

Marismas y Zonas Húmedas

Estas zonas son perfectas para la caza de aves migratorias, como gaviotas y patos, que se detienen a descansar en los humedales.


Armas y Munición para la Caza Menor

Escopetas Comunes

Las escopetas de doble cañón (tanto superpuestas como lado a lado) son las más utilizadas en la caza menor, debido a su ligereza, equilibrio y versatilidad.

  • Escopetas superpuestas: Son muy populares para la caza de aves debido a su facilidad de manejo.

    • Marcas populares: Browning, Beretta, Winchester.

  • Escopetas semiautomáticas: Utilizadas principalmente para la caza de aves migratorias y en batidas, ya que permiten disparos rápidos.

    • Modelos comunes: Benelli M2, Franchi Affinity 3, Beretta A400 Xcel.

Munición para Caza Menor

La munición se selecciona dependiendo del tipo de animal y la distancia del disparo:

  • Cartuchos con perdigones:

    • Calibre 12, 20 y 28: Los más utilizados para aves, especialmente en la caza de perdices, faisanes y codornices. El número de perdigones (del 6 al 9) varía según la especie y el tamaño del ave.

  • Cartuchos de postas:

    • Usados en situaciones específicas como la caza de conejos o liebres en espacios reducidos.


Conclusión

La caza menor es una disciplina compleja, técnica y enriquecedora que involucra una gran variedad de elementos: desde las razas de perros utilizadas, hasta las técnicas depuradas para cazar diferentes especies en diversas zonas. Este deporte, cargado de historia y tradición, sigue siendo una de las actividades más populares y emocionantes para los cazadores, tanto novatos como expertos. A lo largo de los años, la caza menor ha evolucionado, adaptándose a nuevas tecnologías y metodologías, pero siempre manteniendo el espíritu de respeto por la naturaleza y las especies que se cazan.

Competiciones de Caza Menor: 

Las competiciones de caza menor son eventos rigurosos y exigentes que ponen a prueba la habilidad, precisión y trabajo en equipo entre cazadores y perros. Estas pruebas varían según el tipo de caza y el tipo de competencia, y se celebran en diferentes niveles, desde campeonatos locales hasta eventos internacionales de prestigio. A continuación, se detallan las principales competiciones y sus características técnicas.


1. Campeonato Mundial de Caza con Perro de Muestra (World Championship of Pointer and Setter)

Este es uno de los campeonatos más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de la caza menor con perros de muestra. Organizado por la Federación Internacional de Caza (Fédération Cynégétique Internationale, FCI), reúne a los mejores perros de muestra y sus guías de todo el mundo.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Los perros deben localizar y señalar la caza, principalmente perdices, faisanes y codornices, permitiendo al cazador acercarse para realizar el disparo.

  • Duración: La prueba tiene una duración de entre 30 y 40 minutos, durante los cuales los perros deben rastrear y señalar las aves.

  • Evaluación: Se evalúa la calidad del trabajo del perro en términos de muestra, búsqueda y obediencia. El cazador es evaluado por su precisión al disparar y la fidelidad en la ejecución.

  • Tipos de Perros Participantes: Setter inglés, Setter irlandés, Pointer inglés, Braco alemán, Breton.

  • Puntuación: Se basa en el rendimiento del perro (búsqueda, muestra, movilidad) y la efectividad del cazador (precisión y control del disparo).


2. Campeonato Nacional de Caza Menor con Perro de Muestra (España)

En España, los campeonatos nacionales se centran en la caza menor con perros de muestra, especialmente en especies como la perdiz y el faisán. Este evento se lleva a cabo cada año y reúne a los mejores equipos de cazadores y perros del país.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Similar al Campeonato Mundial, el objetivo es que el perro localice y apunte a las aves y que el cazador las abatiría con un solo disparo.

  • Duración: En las competiciones nacionales, la duración del evento se reduce a 20 minutos por ronda, pero puede extenderse dependiendo del número de equipos.

  • Evaluación: Los perros son evaluados por su estilo de caza, muestra, búsqueda de campo y la calidez con la que trabajan con el cazador. Los cazadores son evaluados por su precisión y respuesta a la acción del perro.

  • Puntuación: Se otorgan puntos por la habilidad del perro, la caza marcada y la calificación del cazador.


**3. Open Internacional de Caza Menor con Perro de Muestra

Este evento se celebra en varios países, siendo muy popular en Francia e Italia, y cuenta con competidores internacionales. En el “Open Internacional”, los participantes de todo el mundo pueden inscribirse y competir en distintas categorías de perros de muestra.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Similar a las competiciones mencionadas anteriormente, el Open Internacional tiene como objetivo que el perro señale correctamente a las aves, permitiendo al cazador disparar correctamente.

  • Duración: Este evento se desarrolla en formato rondas eliminatorias, donde los perros y cazadores compiten en periodos de 30 minutos cada uno.

  • Evaluación: Se otorgan puntos según el desempeño del perro (búsqueda, muestra, control y ubicación) y el rendimiento del cazador.

  • Perros Participantes: Pointer, Setter, Braco alemán y Breton.

  • Puntuación: El evento se puntúa en 25-30 puntos, con un límite de puntos por ronda.


4. Caza Menor en Batida: Campeonato de Caza Menor en Batida de Conejos (España)

Este tipo de competencia, muy común en España, pone a prueba la habilidad del cazador en las batidas de caza. Las batidas suelen centrarse en la caza de conejos, con cazadores en posición fija mientras los perros guían a los animales hacia ellos.

Características Técnicas:

  • Objetivo: El objetivo principal es abatir la mayor cantidad de conejos y liebres durante la batida. Los perros tienen la función de empujar a los animales hacia los cazadores, quienes deben disparar en el momento oportuno.

  • Duración: El evento puede durar entre 2 a 4 horas, dependiendo de la extensión del terreno y del número de cazadores y perros involucrados.

  • Evaluación: Se evalúa la habilidad para mover el animal hacia las posiciones de tiro, el trabajo del perro en la localización de los animales, y la precisión del disparo.

  • Puntuación: La puntuación se basa en el número de animales abatidos, la rapidez de respuesta de los cazadores y la coordinación con los perros.


5. Competición de Tiro al Plato (Fédération Internationale de Tir au Vol – FITAV)

El tiro al plato es una disciplina que se incluye dentro de la caza menor para simular la caza de aves en vuelo. Aunque el tiro al plato es una modalidad independiente, es fundamental para la formación de cazadores de caza menor y muchas competiciones de tiro son clasificatorias para eventos de caza real.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Disparar a los platos (simulando aves en vuelo) con una escopeta, utilizando diferentes tipos de blancos (plato de una sola trayectoria o plato de doble trayectoria).

  • Modalidades: El tiro al plato puede realizarse en diversas modalidades, como:

    • Foso olímpico: Los cazadores deben disparar a los platos que vuelan desde un solo punto de lanzamiento.

    • Compak sporting: Una modalidad más dinámica que simula el vuelo irregular de las aves.

    • Foso universal: Se utilizan más estaciones y se simulan más trayectorias de vuelo.

Duración y Evaluación:

  • Las pruebas suelen durar 10 a 30 minutos, y se evalúan tanto la precisión como el número de platos rotos.

  • Los cazadores reciben un punto por cada plato roto y puntos negativos por fallos.


6. Campeonato de Caza con Arco de Caza Menor (USA Archery Small Game)

En esta modalidad, los cazadores utilizan un arco para abatir animales pequeños, como tordos, conejos o codornices. Aunque menos común en competiciones de caza menor, la caza con arco tiene su propio circuito en países como Estados Unidos.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Cazar animales pequeños como codornices o conejos utilizando un arco de caza y flechas diseñadas específicamente para la caza menor.

  • Duración: Generalmente, la competencia se divide en rondas donde los arqueros deben abatir un número determinado de presas en un tiempo limitado.

  • Evaluación: Los competidores son evaluados en función de su precisión y capacidad de acercarse a las presas sin alertarlas.


7. Campeonato Internacional de Caza Menor de Tordos (Argentina y Uruguay)

El Campeonato Internacional de Caza de Tordos es muy popular en Argentina y Uruguay, donde los cazadores se enfrentan para abatir el mayor número de tordos migratorios durante su paso estacional.

Características Técnicas:

  • Objetivo: Los cazadores deben abatir tordos en un área delimitada, usando escopetas de calibre 12 o 20.

  • Duración: La competencia se realiza en varios días y puede durar hasta 6 horas al día.

  • Evaluación: Se premia la habilidad de los cazadores para abatir el mayor número de tordos sin fallos, así como la eficiencia en el trabajo en equipo con los perros de muestra.


Conclusión

Las competiciones de caza menor son eventos complejos que requieren una combinación de habilidades técnicas, como la precisión en el disparo, el trabajo con perros, y el manejo de las armas. Desde el campeonato mundial de caza con perro de muestra hasta los campeonatos de tiro al plato o la caza con arco, cada modalidad ofrece un desafío único para los cazadores. Las competiciones, además de medir la destreza, también promueven la ética en la caza y el respeto por las especies, lo que asegura que este deporte tan tradicional siga siendo relevante y respetado en todo el mundo.

 

Noticias y Reportajes relacionados

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments